El precio de la vivienda toca suelo en 2014

EBD ST Sociedad de Tasación ha presentado su Informe Trimestral “Tendencias del Sector Inmobiliario, en el que destaca que que el precio medio de la vivienda nueva y usada se ha situado en 1.326 €/m2 en el cuarto trimestre de 2014, un 1,3 % por encima del importe registrado en el mismo período del año anterior.  Este avance es inferior al reflejado entre julio y septiembre, cuando el precio de la vivienda nueva y usada experimentó un aumento interanual del 4,1%, alcanzando entonces  1.309 €/m2.

De esta forma, el precio de la vivienda sube por segundo trimestre consecutivo, tras siete años de caídas, desde que repuntó un 2,4% en el tercer trimestre de 2007, situándose en 2.344,84€/m2.

El precio medio conjunto de la vivienda nueva y usada se ha mantenido estable en casi todo el año 2014, con ligeras oscilaciones al alza y la baja en forma de diente de sierra, si se consideran periodos inferiores a un año. El análisis de los datos de los últimos seis trimestres apunta a que los precios de la vivienda en España han tocado suelo.

En cualquier caso, el precio medio acumula un descenso del 44,8% respecto al valor máximo que alcanzó en 2007, cuando se situó en 2.401 €/m2.

La subida del precio es más acusada en las viviendas de calidad baja (+4%) que en las viviendas de calidad media (+0,9%). En los inmuebles de calidad alta el aumento es del 0,1%.

Factores que impactan en la actividad del sector inmobiliario

El crecimiento de la economía española ha salido de la zona negativa en la que se mantenía desde 2012: ha pasado de contraerse un 1,1% en el tercer trimestre de 2013 a avanzar un 1,3% en el tercer trimestre de 2014. Las previsiones macroeconómicas para el año 2015 estiman que la economía española seguirá la tendencia ascendente iniciada en 2014.

En la evolución de la oferta y la demanda de viviendas influyen diversas variables, entre las que destacan el empleo y la financiación. En este marco, la evolución de la tasa de desempleo ha mantenido un ritmo decreciente que previsiblemente continuará en los próximos meses, aunque 4,4 millones de personas continúan en paro, según los últimos datos del Ministerio de Empleo. Asimismo, el Euribor se ha rebajado hasta situarse, a finales de noviembre, en torno al 0,3%.

Por su parte, el IPC apenas ha registrado variaciones en el segundo semestre de 2014. La inflación acumulada en los once primeros meses de 2014 ha alcanzado el 1%(1,2% en 2013) y la interanual en noviembre se ha situado en el -0,4% (-0,1% en 2013).

7,8 años por persona para comprar una vivienda

El Índice de Esfuerzo Inmobiliario define el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, que en el cuarto trimestre se ha situado en 7,8 años.  Este indicador se calcula, a nivel de Comunidad Autónoma, a partir del cociente entre el valor de mercado de la vivienda y los ingresos medios brutos anuales que publica el INE en su encuesta anual de estructura salarial.

Este dato es ligeramente superior a los 7,5 años registrados en el mismo período de 2013. No obstante, se ha reducido a la mitad si lo comparamos con los 13,6 años que eran necesarios en los momentos de mayor auge de los precios, principios de 2007.

Mejora de la confianza en la evolución de la economía y ventas de inmuebles

El índice de confianza de ST ha experimentado una variación positiva considerable al situarse en los 44,5 puntos sobre 100, con un avance de casi 2 puntos porcentuales en el último trimestre.

Aunque aún se mantiene por debajo del nivel de estabilidad, situado en 50 puntos, su proximidad al mismo y la mejora durante los últimos ocho trimestres consecutivos parecen confirmar la tendencia a la evolución favorable de los aspectos considerados en la encuesta, como la mejora de la confianza en la evolución de la economía y de las ventas de inmuebles. La mejora más acusada la registra la previsión de evolución del stock de la vivienda (51,4 puntos), seguido de las ventas para residencia habitual (49,7 puntos).

El Índice de Confianza Inmobiliaria se construye a partir de la opinión de más de 700 profesionales sobre aspectos económico-inmobiliarios de las zonas donde desarrollan su actividad profesional.

 

ST Sociedad de Tasación es una sociedad española independiente y sin ninguna vinculación con entidades financieras, ni de otro tipo, que opera en el campo de las valoraciones de toda clase de bienes, y especialmente de activos inmobiliarios. Cuenta con 11 delegaciones y más de 650 profesionales independientes (arquitectos e ingenieros) que ejercen su actividad como tasadores en todas las capitales de provincia y sus principales ciudades.

 

Entradas relacionadas