Habitada la primera vivienda impresa en 3D

El año pasado nos llegaron las primeras noticias acerca de la construcción de una casa a partir de una impresora 3D, era un modelo piloto de dos plantas y 90 metros cuadrados. A finales de abril una pareja recibió en Países Bajos las llaves para habitar una casa construida con una impresora 3D. Harrie Dekkers y Elize Lutz son los pioneros en habitar un inmueble de estas características. Cuesta 800 euros al mes y los inquilinos declaran que se sienten seguros dentro de su «forma de búnker».

Es la primera de cinco casas del Proyecto Milestone, un trabajo de construcción e innovación que están llevando a cabo conjuntamente la Universidad Tecnológica de Eindhoven, el municipio de Eindhoven y las compañías Van Wijnen, Saint-Gobain Weber Beamix, Vesteda, y Witteveen + Bos. Está previsto que la última de las viviendas de este proyecto cuente con tres pisos de altura. En Francia y en Estados Unidos se pueden encontrar inmuebles parcialmente formados por impresiones 3D, pero Dekkers y Lutz son los primeros en habitar un unos muros 100% fabricados por impresora.

Interior de la vivienda. / timeout.es

No fue construida sobre el mismo terreno, sino que se ha fabricado en la ciudad de Eindhoven y está formada por 24 piezas de hormigón. A través de un brazo robótico de grandes dimensiones se rellenaba con cemento respetando el diseño y las indicaciones del arquitecto. La constructora empleó un total de 120 horas para finalizar el inmueble, un tiempo considerablemente corto tratándose de una casa y teniendo en cuenta que la primera casa de estas características realizada en Bélgica el año pasado tardó en construirse 15 días.

Antes de transportar las piezas a su destino a través de un camión, se colocó una base en el suelo. Posteriormente, se añadieron tanto el techo como algunos detalles para acabar de dar forma de hogar a esta obra y que, además, se integra como un elemento en el paisaje boscoso donde se ha ubicado. Lo que se demuestra s la capacidad de flexibilidad que ofrece este sistema de construcción y la vivienda de Harrie Dekkers y Elize Lutz tiene forma de una roca que ha sido pulida durante años por el viento, imagen en la que se ha inspirado la compañía.

Entradas relacionadas