Hipoteca

Caen un 22,8% las hipotecas sobre viviendas en Castilla y León en julio

Ical El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León experimentó un marcado descenso del 22,8% en el mes de julio en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en 1.206, una cifra significativamente por debajo del promedio nacional, que experimentó una disminución del 18,8%, totalizando 29.223 hipotecas. Con este resultado, la Comunidad acumula seis meses consecutivos de caídas interanuales.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Estadística de Hipotecas, publicada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Ical, Castilla y León se posiciona como la sexta comunidad autónoma con la mayor disminución en todo el país, por detrás de Cantabria (31,1% menos), Galicia (30,2%), Cataluña (25,8%), La Rioja (24,4%) y la Comunidad Valenciana (23%). En contraste, las únicas comunidades autónomas que registraron aumentos fueron Aragón (6,5%), Baleares (4,5%) y Extremadura (1,2%).

El capital prestado en estas hipotecas alcanzó los 121,5 millones de euros en la Comunidad durante el séptimo mes del año, reflejando un descenso del 20,9% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 4.191 millones de euros. Castilla y León ocupó el séptimo lugar en términos de la disminución de la cantidad prestada.

Los datos del INE revelan que el número total de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas disminuyó en Castilla y León en julio, alcanzando un total de 1.657, lo que representa una reducción del 22%. El capital prestado para estas hipotecas sumó casi 202 millones de euros, reflejando una disminución del 20% en comparación con el año anterior.

Las hipotecas urbanas se situaron en 1.607, la mayoría de ellas, experimentando una disminución del 22,5%, y un valor total de 192,3 millones de euros, un 20,9% menos que en el mismo mes del año anterior. Por otro lado, las hipotecas rústicas totalizaron solo 50, una cifra prácticamente igual a la del año anterior (51 en 2022), pero con un capital de 9,5 millones de euros, lo que representa una disminución del 6,7%.

Es relevante señalar que se formalizaron 19 hipotecas para solares, doce menos que en 2022, y el capital prestado se redujo significativamente en un 85,2%, pasando de 39,4 millones a 5,8 millones de euros.

Desde una perspectiva provincial, todas las provincias experimentaron una disminución en el número de hipotecas sobre viviendas en julio en comparación con el año anterior. Las mayores reducciones se produjeron en Soria, con una disminución del 56%, seguida de Salamanca, con un 45% menos, y Palencia, con un 39% menos. En Valladolid, la disminución fue más moderada, registrando un 4% menos. En términos de la cantidad de los préstamos, Valladolid fue la única provincia que experimentó un aumento, con un incremento del 8,3%, mientras que Soria registró la mayor caída, con una disminución del 61,6%.

Entradas relacionadas