¡Aprovecha el confinamiento para repasar tu casa!

Todos nos enfrentamos a una situación atípica: debemos permanecer en casa en esta delicada situación sanitaria a causa de la propagación del coronavirus y, lejos de venirnos a bajo, lo que nos gustaría es poder buscar un enfoque lo más positivo que sea posible.

Muchos de nosotros teletrabajaremos en estos días, veremos esa serie que teníamos pendiente hace tiempo, leeremos varios libros y haremos otras muchas cosas, pero además podemos aprovechar el tiempo para ordenar y limpiar un montón de cosas. Esto nos servirá tanto para estar entretenidos como para mejorar el ambiente hogareño y, cuando este mal sueño acabe, tendremos la casa mucho mejor de lo que estaba el primer día de esta crisis. A continuación, te dejamos algunas ideas de mejora:

  • Las ventanas: estos días vamos a necesitar maximizar el flujo de luz natural y miraremos mucho más de lo habitual al exterior, así que podemos empezar por repasar ventanas y marcos, para que los cristales estén brillantes y el alfeizar en condiciones de apoyarnos en él a tomar un poco el aire siempre que sea posible.
  • La terraza: si tenéis algún espacio exterior, por pequeño que sea, claramente va a ser vuestro gran aliado en estos días. Es el momento de limpiarlo a fondo y prepararlo para poder salir a tomar café, a leer un libro o a disfrutar un rato del entorno a diario. Si ya lo teníais amueblado mejor que mejor, si no aprovechando el buen tiempo podréis sacar algunas sillas o taburetes, algún mueble exterior o aunque sea un cojín de suelo.
  • Las plantas: es posible que no hayas tenido tiempo para dedicar a tus plantas últimamente, ahora puedes aprovechar para revisar su estado y prestarles más atención de lo habitual, serán fundamentales para mantener el contacto con la naturaleza en estos días.
  • Las puertas: podemos darles una limpieza a fondo, desinfectar pomos y manillas e incluso repasarlas con algún reparador de madera si en alguna zona han perdido su color.

Cosas prácticas:
  • La lavadora: aprovechemos para limpiar a fondo la puerta, las gomas y, sobre todo, el cajetín en el que colocamos el jabón y el suavizante, que muchas veces se descuida por falta de tiempo. Aquí puedes consultar algunas ideas.
  • La nevera: tal vez no sea el momento de descongelar el congelador, porque muchos lo tendréis a tope viendo como estaban estos días los supermercados… Pero sí, podemos dar una limpieza especial a la puerta de la nevera (con todos y cada uno de sus imanes) y a las estanterías y los compartimentos interiores.
  • Los cables: a toda esa maraña de cableado que tienes en el salón le puedes dar una vuelta esta semana para sacarle el polvo y al mismo tiempo para dejarlos más organizados y que no se vuelvan a enredar tanto nunca más.
  • Las lámparas: nos va a sobrar tiempo para coger la escalera y subir una por una a todas las lámparas de la casa para repasar pantallas y hasta bombilla por bombilla.
  • Debajo de los muebles: lo mismo sucede con la limpieza, no es que no tengamos la casa limpia, pero seguro que en rincones poco accesibles y debajo de los muebles el nivel de higiene es mejorable. Aprovechemos para poner al día todo eso e incluso podemos probar a cambiar algún mueble de sitio y ver posibles cambios de configuración en alguna estancia.

En el baño:
  • El botiquín: has ido guardando medicamentos que no has utilizado durante tiempo, como nos sucede a todos, revisa las fechas de caducidad de todos y separa los que ya no se deban utilizar para deshacerte de ellos en cuanto haya ocasión.
  • Los productos de aseo personal: también has almacenado más productos de aseo de los que realmente usas, una crema que compraste para probar pero que luego no te gustó, aquellas sales de baño que te regalaron pero que nunca llegaste a estrenar… Separa todo eso también y deja en los muebles del baño solo lo que realmente te interesa.
  • Las toallas: apuesto a que tienes en casa algún juego de toallas sin estrenar y sigues usando muchas toallas viejas que te gustan porque estás acostumbrado a ellas, pero que ya merecen la jubilación. Estrenar cosas nos puede ayudar a sentirnos mejor en estas semanas, da un lavado a las toallas nuevas y cambia con ellas el aspecto del cuarto de baño.
  • Las juntas de los azulejos: si no tienes en casa un blanqueador, tal vez puedas comprar uno en una de las escapadas autorizadas a por comida… En los cuartos de baño más antiguos blanquear las juntas ayuda a conseguir un buen aspecto renovado y sin obras. Es una tarea de paciencia, pero tiempo es lo que nos sobra en casa ahora.
  • Los espejos: podemos dedicar también un momento a la limpieza detallada de espejos, si los dejamos bien relucientes ayudarán a que sintamos más amplitud en el espacio. Algo importante en el baño que suele ser la estancia de la casa más claustrofóbica, interior y, por lo tanto, sin ventanas en muchos casos.
En la cocina:
  • La despensa: debemos seguir los mismos pasos que con el botiquín del baño: revisar fechas de caducidad. Ordenar la despensa nos ayudará además a preparar mucho mejor la lista de la compra, algo fundamental ahora que debemos llevar todo muy claro para pasar en el mercado el menor tiempo posible.
  • La vajilla: si sois de los que tenéis guardada una vajilla especial que os regalaron en la boda, o cuando os independizasteis, es momento de darle un repaso a su limpieza, como mínimo quitarle el polvo y decidir si ya ha llegado el momento de estrenarla o no.
  • La cristalería: lo mismo nos pasa con esas copas de vino o de balón que tenemos guardadas para una ocasión especial, tal vez haya llegado el momento de desempolvarlas e incluso de sacarles provecho con las bebidas que hayamos podido traernos a nuestro «bunker» desde el supermercado.
  • La cubertería: aquí ya me refiero no solo a la de los domingos, sino también a la de diario, aunque la lavemos habitualmente en el lavaplatos le puede venir bien una desinfección y, sobre todo, limpiar a fondo el cajón en el que la guardamos.
  • Utensilios y accesorios de cocina: si sacas todo lo que tienes guardado en los muebles de la cocina, estoy segura de que vas a encontrar accesorios que tampoco recordabas que tenías, una fuente de chocolate que os regalaron cuando estrenasteis el piso, una máquina para hacer cupcakes, tal vez algún molde de repostería con una forma original… En estos días les podemos sacar provecho porque también tenemos tiempo para esmerarnos mucho más con las recetas de cocina.
En el dormitorio:
  • La ropa: aprovecha este tiempo para repasar tu armario y deshacerte de todas aquellas prendas que ya no usas. Además, seguro que te llevas alguna sorpresa al encontrar una camiseta que dabas por perdida o unos pantalones que ya no recordabas que tenías.
  • Los complementos: lo mismo que nos pasa con la ropa nos pasa con los complementos, o peor, porque como muchos de estos ocupan menos tendemos a almacenar mucho más. Saca todo, revisa con calma y piensa esto sí, esto no… Tienes tiempo incluso para cambiar de idea varias veces.
  • El zapatero: otra ventaja del encierro es que nos coincide más o menos con el cambio de estación, así que ya podemos aprovechar para guardar las botas de más invierno y revisar el estado del calzado de verano para ver que necesitamos comprar, cuando volvamos a poder salir de casa, para la próxima temporada.
  • Mesitas de noche y cómodas: estas también albergan un montón de tesoros escondidos, que son tuyos, pero a los que has perdido la pista hace tiempo y que ahora estás a punto de descubrir.
  • Los adornos: revisa tus adornos y piensa dónde los compraste y por qué o quién te los regaló, algunos te harán sentir genial al generarte buenos recuerdos; otros ni fu ni fa, estos últimos son los que puedes retirar para tener que limpiar menos de aquí en adelante.

Los grandes olvidados:
  • Los libros: con los libros entramos en una categoría que es más de ocio que funcional y en la que los niños pueden tener una mayor participación… Siempre quise hacer un «inventario» de los libros que hay en mi casa, porque estoy segura de haber comprado algunos que ya tenía por no encontrarlos en su momento, es posible que ahora me dé tiempo.
  • Las fotos: los que pasáis de cierta edad tenéis en casa fotos impresas de antes de llegar a la era del móvil y la cámara digital y muchas están en cajas, sin colocar en álbumes, y tal vez sin organizar. Revisarlas y ordenarlas en familia puede ser divertido.
  • Las cajas recuerdos: apuesto a que en alguna caja o cajón habrás ido guardando entradas de conciertos, trípticos de museos, recuerdos de grandes momentos y de viajes… Seguro que hace tiempo que no revisas todo eso, pues ahora puedes hacerlo para por un lado disminuir la cantidad y por otro recordar que todo esto pasará y pronto volveremos a hacer grandes planes.
  • Los papeles: facturas, cartas, revistas, recortes… Todos guardamos en casa un montón de papeles innecesarios que se revisan cada cierto tiempo, a ellos también podemos dedicarles en estos días algún rato.
  • Materiales reciclables: es importante que no generemos demasiados residuos, así que de lo que hayáis decidido tirar pensad qué cosas podéis aprovechar para manualidades. Tener a los niños entretenidos es clave y con botellas, tapones, cartones, papeles, etcétera. Podemos preparar con y para ellos un montón de cosas divertidas que sin ser tan sofisticadas como sus juguetes les encantarán porque serán la novedad.

Entradas relacionadas